Electromedicina

Ciclo Lectivo: 2026 – 1er CuatrimestreHoras Cátedra: 68 hs – Presenciales
Se Cursa: 1 vez por semanaDías y horarios: Jueves de 19:10 a 22:00
Comienza: Jueves 19/03/2026Finaliza: Jueves 16/07/2026
Sede: Caballito – Av. Rivadavia 6028 – CABASe Entrega Certificado
Inscripción: $ 25.0004 Cuotas de $ 30.000

FINALIDAD DEL CURSO
El curso de Electromedicina está destinado formar al alumno en la incorporación de instrumentos, equipos y técnicas de alta tecnología en el sector de la salud, con la finalidad de alcanzar la máxima precisión diagnóstica y/o terapéutica. Este espacio curricular plantea nuevas exigencias a la hora de realizar tareas de soporte técnico en Electrónica Médica y Mantenimiento Hospitalario. El objetivo primordial de este curso es servir como herramienta de trabajo y consulta, para quienes desempeñan actividades vinculadas con la reparación y el mantenimiento del equipamiento y las instalaciones electromédicas.

OBJETIVOS:
Que el alumno/a:
• Interprete la instrumentación biomédica.
• Adquiera los conocimientos básicos de los sistemas fisiológicos del organismo.
• Conozca los distintos tipos de electrodos.
• Comprenda la generación y detección de las radiaciones nucleares.

CONTENIDOS MÍNIMOS
SECUENCIA DE CONTENIDOS:

UNIDAD I: Equipos electro médicos para fisioterapia o kinesiología, aplicaciones efectos biológicos. Anatomía y fisiología humana. Electrocardiógrafos, análisis de señales, amplificadores de bajo ruido.

UNIDAD II: Tipos de ondas utilizadas en electro estimulación. Análisis de ondas rusas, australianas, bipolares, interferenciales, cuadradas, tens, farádicas y galvánicas. Aplicaciones de cada tipo de ondas y sus diferencias

UNIDAD III: Análisis de equipos generadores de ultrasonidos. Tipos de cristales piezoeléctricos de cuarzo y pzt4. Acoplamiento mecánico de transductores. Frecuencias de ultrasonidos utilizadas en fisioterapia y sus diferencias. Análisis de circuitos comerciales generadores de onda corta, mediciones y prácticas sobre equipos comerciales

UNIDAD IV: Análisis de equipos generadores de campos magnéticos y tipos de modulación. Análisis de equipos generadores de radiación laser y sus aplicaciones en fisioterapia. Diagramas circuitales, análisis, mediciones y practicas sobre equipos comerciales.

UNIDAD V: Análisis de equipos generadores de onda corta. Diatermia y sus aplicaciones en fisioterapia. Análisis de circuitos comerciales generadores de onda corta, mediciones y prácticas sobre equipos comerciales.

UNIDAD VI: Análisis de las normas vigentes para equipos biomédicos IEC-60-601-1-2-10.

Introducción básica de los equipos de fisioterapia.

  • Magnetoterapia.
  • Ultrasonido.
  • Electro-estimulador.
  • Radiofrecuencia.

Explicaciones generales de los equipos, en la primera etapa del curso, se estudiará el equipo que se desarrollar en las 16 clases del curso. El equipo es el de Magnetoterapia.

Secuencia detallada de contenidos:

  1. Introducción General de los equipos de Fisioterapia, pautas iniciales para el desarrollo(materiales a usar, software a utilizar para el desarrollo del pcb, software para la programación del microcontrolador a usar).
    Planificación para empezar a desarrollar el circuito eléctrico.
  2. Desarrollar y calcular la fuente de alimentación del equipo de magnetoterapia,
    Determinar las tensiones necesarias y corrientes del circuito para armar la fuente.
    Dibujar el circuito eléctrico en el software.
  3. Introducción al control del magnetismo del solenoide. Ver los diferentes tipos de frecuencias, la potencia reflejada en la unidad en GAUSS.
    En el laboratorio con los instrumentos necesario vamos a realizar las primeras pruebas con el MOSFET controlar el magnetismo y la frecuencia de uso.
  4. Introducción del control digital-analógico del equipo: Definir el panel de control para realizar el manejo del equipo, poder elegir la frecuencia y la potencia. Visualización de los parámetros que se elige para el funcionamiento.
  5. Desarrollar el circuito esquemático del panel de control: Usar el software de diseño para completar el esquemático eléctrico(conexiones de los diferentes componentes, elección de los componentes físico que se va a utilizar.
  6. Desarrollar el PCB: ya realizado el esquemático en la clase anterior, se procede al desarrollo del PCB, elección del tamaño del PCB, posicionamiento de los componentes.
  7. Ya concluido con el desarrollo del PCB, se continua con el desarrollo del firmware. Introducción al software para empezar con la programación del microcontrolador.
  8. Primeros pasos en la lógica de programación, usando los métodos de programación. Control de la potencia, Control de la frecuencia.
    Realizando el control de la potencia por medio de una señal de PWM.
  9. Programación del menú que se visualiza en un LCD 16×2.
  10. Unión de todos los bloques de programación para el funcionamiento del equipo.
  11. Pruebas de software, realizando debugging.
  12. Validación del software para uso final.
  13. Soldadura del PCB y ensamblado.
  14. Armado final y prueba del equipo.

Requisitos mínimos de conocimientos para poder cursar el curso:

  • Ley de ohm.
  • Ley de Kirchhoff.
  • Conocimientos básicos de transistores.
  • Conocimientos básicos de MOSFET.
  • Software diseño de PCB(conocimientos básicos).
  • Conceptos básicos en programación en C para microcontroladores.